El pasado sábado 9 de agosto, el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María se convirtió en el epicentro del talento matemático escolar, recibiendo a más de 2.300 estudiantes de 7° básico a 4° medio, en el marco de la cuarta fecha del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
Esta fue la primera vez, en más de dos décadas, que la actividad se realizó en dependencias de la USM, marcando un hito en la historia de la competencia y en el compromiso de la institución con la promoción del talento joven. En total, más de 5.000 personas —entre estudiantes, profesores, académicos, funcionarios, familiares y apoderados— fueron parte de esta gran jornada.
El Departamento de Matemática lideró la organización de la jornada, encabezado por el profesor Leonelo Iturriaga, junto a los profesores Nicolé Geyssel, Estefanía Bravo y Alexis Fuentes, con el apoyo de los académicos Carolina Rey y Mauricio Bravo, del Campus Casa Central y Campus Vitacura respectivamente. Además, más de 50 voluntarios —entre estudiantes y académicos— participaron activamente, asegurando el éxito de la actividad.
La programación incluyó la feria científica “Expo Ingenimáticas”, donde estudiantes universitarios guiaron a los visitantes en la resolución de juegos y desafíos matemáticos; el stand +Mujeres en STEM, que buscó motivar a niñas y adolescentes a proyectar su futuro profesional en áreas científicas y tecnológicas; y la feria de carreras de la USM, que permitió a los asistentes conocer de primera mano la oferta académica de la institución.
Durante la tarde, los estudiantes participaron en la competencia del CMAT, mientras que apoderados y profesores asistieron a charlas formativas, entre ellas la ponencia del académico y director general del Campus San Joaquín, Erwin Hernández, titulada “Calculando el Número PI”.
Para el Departamento de Matemática, esta actividad representa una oportunidad única de vinculación temprana con jóvenes talentos y de acercar la universidad a la comunidad escolar, fortaleciendo la formación matemática en el país. El director académico del CMAT, Rafael Labarca, valoró la organización y el entusiasmo demostrado por la comunidad universitaria, mientras que estudiantes, docentes y apoderados destacaron la experiencia como enriquecedora y motivadora.
El CMAT, creado en 2003, es una instancia que fomenta el razonamiento lógico, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, consolidándose como una de las iniciativas escolares más relevantes en el ámbito de la matemática a nivel nacional.











