Académicos del DMAT se adjudican FONDECYT Regular 2025

Publicado el: 01 · Abril · 2025

FONDECYT Regular 2025

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del concurso Fondecyt Regular 2025. Entre los ganadores se encuentran dos académicos del Departamento de Matemática: Alejandro Allendes Flores y Michael Karkulik.

El académico Alejandro Allendes se adjudicó el Fondecyt “Adaptive finite element methods under singular forces: nonlinear, evolutionary and optimal control problems”. Este proyecto propone nuevos métodos numéricos para aproximar soluciones a problemas de dinámica de fluidos sometidos a fuerzas de carácter singular, específicamente aquellas modeladas mediante deltas de Dirac. Los métodos numéricos estarán basados en el Método de Elementos Finitos Adaptativos, que permite obtener buenos resultados de aproximación con un menor costo computacional.

Entre los problemas a abordar, el proyecto considera modelos evolutivos y el estudio de las ecuaciones de Navier-Stokes, incluyendo su acoplamiento con ecuaciones de temperatura y su control óptimo, con el objetivo de llevar el estado de un sistema a una configuración deseada. Una de las principales innovaciones de esta investigación es que las técnicas clásicas de elementos finitos no pueden aplicarse debido a la singularidad de los problemas, por lo que se requiere el desarrollo de un enfoque completamente nuevo.

“Este proyecto me permitirá continuar investigando este tipo de problemas, que hemos desarrollado en los últimos años junto a colaboradores nacionales e internacionales. Además, podremos integrar a estudiantes en distintos niveles para fortalecer la formación en investigación. Agradezco a la comunidad científica por considerar nuestras ideas relevantes y merecedoras de financiamiento público”, expresó el Dr. Alejandro Allendes.

Por otra parte, el académico Michael Karkulik se adjudicó el Fondecyt “Space-time discretizations for wave propagation”. La propagación de ondas es un fenómeno fundamental en la naturaleza y tiene aplicaciones en diversas áreas. Debido a su importancia, la simulación computacional de esta fenómeno resulta clave para numerosos campos de estudio.

Este proyecto propone el desarrollo de nuevas metodologías de simulación que sean más accesibles para el aprendizaje automático, lo que facilitaría el análisis y la optimización de modelos en este ámbito.

“Me complace enormemente que este proyecto haya sido seleccionado para recibir financiamiento público. Es una oportunidad invaluable para continuar profundizando nuestra línea de investigación en el Departamento. Espero que los resultados de esta investigación tengan un impacto significativo y abran nuevas oportunidades de colaboración. Agradezco a todos mis colaboradores nacionales e internacionales, así como a los estudiantes que han participado en esta línea de investigación, cuyo esfuerzo y dedicación han sido fundamentales para alcanzar este logro”, destacó el Dr. Michael Karkulik.

Por su parte, el director del Departamento de Matemática señaló que este reconocimiento refleja el compromiso del DMAT con la investigación de vanguardia y el impacto positivo que sus académicos generan en la comunidad científica.

“Felicito a los investigadores por este merecido reconocimiento y les deseo el mayor de los éxitos en la ejecución de sus proyectos”, concluyó.